bolivia

 

BOLIVIA:

Rodada en blanco y negro, cuenta la historia de Freddy, un boliviano que consigue un trabajo como parrillero en un bar de la Capital. Dejando su familia en Bolivia por quince pesos al día, se enamora de Rosa, una moza paraguaya, y sufre maltrato por parte de algunos clientes. El racismo es uno de los temas, no el único, abordado en esta excepcional película. En término del director, Adrián Caetano, se trata de: “Un retrato de la gente laburante de este país, de personas que pudieron tener un futuro y no lo tienen, de gente vencida. Son presa de una situación de la cual no pueden escapar, y los personajes no parecen darse cuenta de lo que están haciendo, o lo que está pasando. No eligen su destino, el destino los elige a ellos para protagonizar lo que se cuenta”.


Guión y dirección:
Adrián Caetano, basado en un cuento de Romina Lafranchini
Producción: Lita Stantic
Argentina, 75', 2002
 


 

 

PROPUESTA DE MÓDULO DIDÁCTICO

Elizabeth Ormart



Objetivos:


 - Identificar las problemáticas de segregación y xenofobia que enfrentan los bolivianos en Argentina.
 - Desarrollar la sensibilidad moral de los docentes para el tratamiento de los problemas de discriminación en las aulas.
 - Reflexionar acerca de los propios prejuicios raciales y culturales como primer obstáculo para el abordaje de la discriminación en la escuela.
 - Diseñar estrategias didácticas para el desarrollo de aulas multiculturales.
 


CUANDO LA MARGINALIDAD ES UN DESTINO


El problema de la internalización del oprimido. (Ormart, 1999 El Otro institucional: mitos y utopías)

Resulta sumamente interesante la descripción de Caetano acerca del destino como determinación social. La marginación pensada desde variables socioculturales puede ser leída como determinación inmodificable. Desde la perspectiva del marginal el futuro está clausurado. Se trata de reeditar la historia escrita por los de su clase.
Los oprimidos, marginales, excluidos del sistema internalizan la figura de exclusión que les devuelve la sociedad reforzando las identificaciones de clase. Esto funciona como un freno interno a la movilidad social. De este modo el mayor freno para el desarrollo personal está dado por la autocensura.
En al ámbito educativo, Paulo Freire, describe las dificultades de los excluidos del sistema educativo, de los analfabetos por lograr un proceso crítico de aprendizaje. No sólo hay que luchar contra los prejuicios de los docentes sino que la lucha más dura se encuentra asociada a la profecía autocumplida del propio fracaso del alumno.

AULAS MULTICULTURALES

¿Cómo trabajar la multiculturalidad en la escuela? (Wooldfolk, 1999 Psicología educativa: 162 - 201)
Convivencia: acerca de la importancia de la educación en valores (Elichiry)

EL VACÍO LEGAL DE LOS INMIGRANTES

Giorgio Agamben desarrolla extensamente en Homo Sacer las características del campo de concentración. El concepto de nuda vida resulta fundamental para comprender el estado biopolítico de los que alguna vez fueron seres humanos y se encuentran privados en el campo de la condición humana.
El espacio del campo es caracterizado por el estado de excepción. “El campo es el lugar en el que se ha realizado la más absoluta conditio inhumana que se haya dado jamas sobre la tierra. [...] Es el espacio que se abre cuando el estado de excepción empieza a convertirse en regla” (Agamben, ¿Qué es un campo?) En el campo todo es posiblre ya que la ley es la excepción a la ley. No se trata de una ley que no se cumple sino que la regla es la suspensión de la ley. El estado de excepción es solidario con la nuda vida ya que los habitantes del campo han sido despojados de todo estatuto político y condenados a la vida vegetativa. Pero lo más alarmante para nosotros es que la estructura del campo se reproduce en las sociedades actuales. El estado de excepción se hace presente en las sociedades actuales cuando se reproduce la estructura que dio origen a los campos de concentración.
Uno de los derechos fundamentales de los seres humanos es el de ser reconocidos como tales y consecuentemente con ello, el de ser sujetos de derecho. Como ilustra el film La terminal en las sociedades actuales los sujetos caen en grietas del sistema legal. “En ese vacío de la ley, la norma del burócrata que hace imposible la vida, es la señal de la arbitrariedad a la que Viktor está expuesto.” (Galiussi, Gutierrez, 2006) Este caso, no es producto de la mera fantasía del escritor del guión sino que responde a un caso real. Tan real como los cientos de prisioneros de la base Guantánamo sospechosos de actos terroristas pero privados de asistencia legal. Ellos también se hallan en un espacio estructurado como un campo de concentración, sujetos a torturas, vejaciones y atropellos de todo tipo, en un espacio que ha quedado por fuera de la ley. Tan real como la historia que podemos leer en Pagina/12 acerca de un funcionario gubernamental de Mozambique que se dirigía a Bolivia a una reunión internacional organizada por el Banco Mundial y que al perder su vuelo en el aeropuerto de Ezeiza, fue agredido por los funcionarios argentinos de migraciones en medio de insultos de "Vos, Saddam Hussein, no vas nada a La Paz, te volvés a tu país", fue incomunicado, sin alimentos ni agua y deportado esposado con un policía detrás. Mirasse tenia una delicada misión en Bolivia, inundaciones en Mozambique habían contaminado las aguas y requerían ayuda del Banco Mundial es por eso que tenía que llegar a Bolivia. Cuando pidió que llamaran a las autoridades bolivianas, los funcionarios de migraciones fingieron hacerlo pero nunca lo hicieron.
Seguramente Mirasse nunca olvidará la hospitalidad argentina, cuando lo encerraron en los sótanos de Ezeiza, llamándolo Saddam Hussein y cuando llamaron a la guardia del aeropuerto e hicieron un despliegue de fuerzas delante de sus ojos…"Aquel lugar fue una pesadilla. Tuve que pagar para ir al baño o para tomar agua. En ocasiones lloré", parafrasea Pagina /12…
Situaciones en las que la excepción es regla son las descriptas en las fábricas textiles en donde viven y trabajan los inmigrantes bolivianos ilegales. Hacinados, sin pasaporte, atados a las máquinas de coser, venden su trabajo y su propia vida. Ellos y sus hijos se encuentran apresados en un sistema de secuestro sostenido y montado que se puso al descubierto en marzo de esta año al producirse el incendio de una fábrica textil donde murieron seis bolivianos, de los cuales cuatro eran niños
“El gobierno boliviano, según declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores a la prensa, considera que casi todos los bolivianos son explotados, pero necesitan trabajar en Argentina. Estos inmigrantes protagonizaron manifestaciones en los últimos días en Buenos Aires, a favor y otros en contra del trabajo en talleres que incumplen leyes laborales y normas de seguridad. Alrededor de 2.500 bolivianos se movilizaron el viernes, 07, hasta la Plaza de Mayo, frente a la Casa del Gobierno de Buenos Aires, para protestar contra el cierre de los talleres clandestinos.”
Estos talleres clandestinos que siguen funcionando en capital y Gran Buenos Aires, son espacios en los que la vida vegetativa y la vida política entran en una absoluta indeterminación que reproduce la estructura de los campos.
Agamben describe la estructura del campo como un dispositivo en el que “los seres humanos han sido privados de sus derechos y de sus prerrogativas, hasta el punto de que cometer cualquier acto contra ellos no resultara un delito”

Galiussi y Guttierrez (2006) Cometario al film: La terminal.

(Ver EDUCACIÓN / MÓDULOS DIDÁCTICOS SOBRE MIGRACIONES)


DISCRIMINACIÓN Y XENOFOBIA

Caso 1

Hasta ahora la comunidad boliviana reclama -sin resultados- el castigo por el asesinato xenofóbico de Marcelina Meneses, una inmigrante quichwa asesinada junto a su bebé, después de ser agredida por los pasajeros del tren y empleados con insultos racistas y xenofóbicos: "bolita de mierda..", por el "delito argentino" de ser "cabecitas negras". Este crimen y el subsiguiente silencio de los pasajeros nos habla de los prejuicios a los que se ven sometidos los bolivianos. Y nuevamente, el crimen nos lleva al estado de excepción en el que el crimen de un ser humano no es considerado tal porque Marcelina Meneses es despojada de su dignidad humana.

Caso 2

Gustavo Morón es uno de los bolivianos argentinos que ha tenido la valentía de denunciar los atentados cotidianos xenofóbicos en los partidos de football en Argentina. Su lucha tiene varios años y como parte de asociaciones deportivas de la comunidad boliviana ha presentado varios reclamos a la Asociación de Fútbol Argentino y a organizaciones de Derechos Humanos sin lograr resultados. Aquí uno de tantos cantos que ha registrado para formar la historia del racismo argentino
“El 1º de diciembre, 2002 los hinchas del Club Atlético Independiente colgaron la bandera boliviana como un trapo mientras cantaban: "CANTEMOS TODOS!!!! QUE LA BOCA ESTA DE LUTO!!!! QUE SON TODOS NEGROS PUTOS!!! DE BOLIVIA Y PARAGUAY". Un programa del Canal 2 retransmitió tranquilamente estas manifestaciones xenofóbicas, que en otros casos también son groseramente homo fóbicas.
Caso 3
Otra representante de la comunidad boliviana es Sara Victoria Rocha, directora del periódico "Vocero Boliviano", en la entrevista que le realizara la BBC de Londres, cuenta como los bolivianos son objeto de actos delictivos xenofóbicos en los cuales sufrieron torturas y asesinatos que se multiplican frente a la indiferencia de la policía argentina.
Caso 4

Varios medios de prensa alientan la xenofobia y el racismo, uno de ellos es la revista La Primera, que llamó a la inmigración una "Invasión silenciosa" de gente que quitaba el trabajo a los argentinos, los perjudicaba económicamente y ocupaban sus escuelas y hospitales.